Charrín Charrán es un magazín en lengua aragonesa que repasa diferentes aspectos sobre la actualidad social y cultural de la comunidad desde una perspectiva joven y desenfadada.
La historia de Aragón puede conocerse a través de numerosos testimonios, más allá incluso de los libros. ‘Charrín Charrán’ elige dos formas de hacerlo: a través del palacio de la Aljafería y del histórico periódico "El Ribagorzano". Guillermo Gorría, Cachito, sigue recorriendo la comunidad tratando de descubrir historias escondidas, lo que le lleva este domingo a Zaragoza, al palacio de la Aljafería. Esta majestuosa construcción, que data del siglo XI, ha servido para distintos propósitos a lo largo del tiempo, hasta convertirse en la actualidad en la sede de las Cortes de Aragón. Pero también sirvió de inspiración para un drama escrito por Antonio García Gutierréz en el siglo XIX que, posteriormente, sería adaptado por Verdi en la ópera "El Trovador". La otra mirada retrospectiva se centra en el periódico quincenal "El ribagorzano", que fundó Joaquín Costa en 1904. Para hablar sobre esta particular experiencia visita el plató del programa el periodista Rafael Bardají, que formó parte de la redacción de este medio de comunicación en su segunda etapa. El invitado reflexiona sobre la forma en la que se puede conocer la historia de la comarca de la Ribagorza a través de las páginas de este periódico. La presentadora del programa, Silvia Cebolla, también se desplaza hasta Saravillo, en el Sobrarbe. Allí conoce la experiencia de una quesería que ha logrado fijar población y recuperar los sabores tradicionales de la localidad. En el espacio dedicado a la producción audiovisual se emite un vídeo clip ("Ye muit fácil") del grupo de rock aragonés "Divergenzia".