Trabajamos para que la información del tiempo llegue a todos de forma clara y amena. Nos gusta contar que día va a hacer, pero también las razones, así que en nuestros espacios encontraréis muchas explicaciones del apasionante mundo del tiempo y el clima en Aragón.
El sábado será un día de calor intenso. Se activarán los primeros avisos por calor en la provincia de Huesca, en las Cinco Villas, Ribera del Ebro y el Bajo Aragón de la provincia de Teruel. Las temperaturas en el Valle del Ebro se mantendrán entre los 35-40ºC de valor diurno. En el Pirineo los termómetros rondarán los 34ºC. En el cielo tendremos algunas nubes de tipo medio y alto con algo de nubosidad de evolución diurna en zonas de montaña pero sin lluvias. El viento soplará flojo.
El domingo podrían subir un poco más los termómteros. En la Ribera del Ebro pasaremos de los avisos amarillos del día anterior a los naranjas. Por allí los valores diurnos se mantendrán muy próximos a los 40ºC. En el resto de Aragón también seguirá el calor intenso. El cielo algo más cubierto. Por la tarde crecerán nubes de evolución que podrían dejar alguna tormenta en zonas de montaña. Menor probabilidad de chubascos en el Valle del Ebro. El viento soplará con algo más de intensidad en la Ibérica.
Trabajamos para que la información del tiempo llegue a todos de forma clara y amena. Nos gusta contar que día va a hacer, pero también las razones, así que en nuestros espacios encontraréis muchas explicaciones del apasionante mundo del tiempo y el clima en Aragón. Sin olvidar la participación de la audiencia con sus fotos, sus vídeos, sus datos y comentarios que enriquecen todo el espacio y las imágenes que nuestros compañeros de redacción nos graban día a día mostrándonos la realidad meteorológica de los pueblos de Aragón.
Las continuas lluvias caídas en el Moncayo han aumentado el caudal de los ríos, como el de La Huecha a su paso por Alcalá de Moncayo.
Foto: Roberto Aranda
La persistencia de las altas presiones, además de tiempo estable, también trae contaminación atmosférica si se dan unas condiciones determinadas, especialmente si hay ausencia de viento. Y precisamente es lo que está ocurriendo en las últimas semanas en prácticamente toda Europa.
Vamos a explicarlo gráficamente. Cogemos una olla, la llenamos de agua, la ponemos al fuego y dejamos que hierva. Veremos que el humo o vapor de agua que se forma sube de forma vertical.
El paso 2 sería coger la tapa de la olla y tapar, pero sin llegar a encajar, permitiendo que siga saliendo el humo. Veremos como se desplaza lateralmente sin poder ascender verticalmente.
El Anticiclón hace exactamente lo mismo, a modo de tapadera, evita que el aire ascienda verticalmente y, por tanto, quede apresado en las capas bajas de la atmósfera. Si en una determinada zona hay focos emisores de gases contaminantes, quedan igualmente apresados, aumentando su concentración si la situación atmosférica persiste.
En el esquema puede verse perfectamente como un anticiclón persistente, unido a la actividad industrial y urbana, genera una contaminación elevada y peligrosa para la salud, especialmente para aquellas personas con problemas respiratorios.
La siguiente fotografía, de Lena Pina, tenemos el ejemplo visual de la "boina de contaminación" en el Valle del Ebro a la altura de Zaragoza capital.