Tempero dirige su mirada al campo aragonés. De carácter divulgativo, este espacio está dedicado a contar la actualidad y promocionar el sector agroalimentario, ganadero y el medio natural. El equipo de Tempero recorre toda la geografía de la comunidad para reflejar la realidad del medio rural.
‘Tempero’ conversa con varios agricultores que han padecido los daños en los campos de frutales de Valdejalón debido a la tormenta episodio del pasado 11 de septiembre. Una granizada que, sumada al pedrisco del pasado 6 de julio, acaba de rematar la campaña. El resultado: manzanas y melocotones por el suelo, o pudriéndose en los árboles. Concluyendo ya la recogida de almendra, el programa también visitará los secanos rabiosos del Matarraña para extraer conclusiones de cosecha. Se trata de una de las comarcas, junto al Bajo Aragón, más afectadas por la pertinaz sequía que asola el campo de forma generalizada. Cosechas escasas, rendimientos bajos… las buenas previsiones del mes de mayo se han ido al traste. En el Somontano, otro equipo de ‘Tempero’ conocerá qué es la viticultura inteligente con el proyecto SOMID. A través de una serie de estaciones meteorológicas instaladas en determinados puntos del territorio de la Denominación de Origen, las bodegas van a extraer datos que les permitirá practicar una agricultura más eficiente y sostenible. Finalmente, el programa degustará el mejor tomate antiguo de España. Cultivado por los responsables de Huerto es Vida (Zaragoza) el tomate ‘Perón’ acaba de ser distinguido en la V Feria de Tomate Antiguo de Cantabria como el número 1. Una variedad que se impuso ante más de 60 candidatos y que proviene de la zona prepirenaica aragonesa.